lunes, 31 de octubre de 2011

Afortunado….

Este es la palabra que refleja mi ego, mi forma de ver el mundo, afortunado por no ser feliz, por no conocer el significado de esa palabra, de poder sentir que no hay momento en mi vida que quiera volver a revivir, que no hay un solo momento es que hubiese querido que se hiciera eterno, o almenas no poder olvidarlo, envidio a las personas que pueden referirse bien de su vida, que sienten que tienen algo que no se les ira y no decepcionara. Sueno huérfano de sentimientos, no es eso, mi familia es cuento aparte, soy su hijo y por eso soy una obligación pero no hemos tenido ni siquiera el laso de un hola ¿qué tal?, criado solo, pero no fue malo, me hizo fuerte y por eso sigo de pie, pero envidio a esas personas que pueden referirse y decir almenas que tienen una buena relación con sus padres o hermanos, ¿yo un ser que no merece la atención?, quizás, pero almenas he sido bueno en mis labores de familia, creo que cuando alguien ase algo bien pasa desapercibido, creo… el amor? Es un tema más complejo no me pierdo en esa búsqueda solo es un constante ir y venir…..hay veces que pienso en rendirme, en querer dejar todo, pero pienso que aún tengo mucho por dar, yo no limosneo cariño ni siquiera atención, solo vivo y dejo vivir, tengo una autoestima basta como para darme cuenta que hay mucha gente que me necesita, pero no hay ningún oído que me escuche, escapo en el anonimato y hablo con mi frió reflejo buscando la estrategia para poder seguir vivo, pero es este vacío el que me hace fuerte, sentir que nadie sabe lo que siento y pienso pero aun así me admiren y me digan que soy una gran persona, que mi familia me llame tan solo para contagiarse de mi fuerza de seguir de pie y ellos titubear y querer sentirse alguien por lo que son los demás, a veces encuentro que este mundo es totalmente gracioso y cruel, cuando te das cuenta que hay gente que te envidia, siento que estás haciendo bien las cosas, quizás yo he sentido envidia por los demás, pero es porque son conformistas, en cambio yo no puedo conformarme, día a día tengo que superarme, quiero cambiar este mundo de alguna manera, pero el día que me conforme y sienta que tengo algo de valor, ese algo que no quiera olvidar, es por eso que me siento vivo, porque mientras los demás están disfrutando yo estoy en mi eterna búsqueda, una búsqueda que cambia todos los días,  sentir que entre más avanzo menos llego a un lugar, no elijo caminos, pienso que lo que importa para llegar al final son los pasos no el camino , creo que he vivido muchas cosas, pero no por ello soy especial, ni más que los demás, solo me di cuenta que todos somos iguales, todos tenemos problemas, solo cambia la combinación de todos ellos, todos somos el mismo universo con diferente mascara, pero bueno, creo que más que todo me siento afortunado, porque si quisiera detenerme, lo habría hecho, pero hay algo que me hace seguir, es eso lo que me hace sentir afortunado, saber que en esta maldición encontré mi bendición, mientras que otros en su bendición encontraron su maldición….

viernes, 28 de octubre de 2011

Esperar…



Esperar debería ser considerado un arte, para algunos quizás parecería una exageración, pero hay tantas maneras de hacerlo que quizás para algunos es forzoso y desesperante, para otros es algo tan natural y armonioso. Ay veces sentimos la necesidad de que las cosas sucedieran ahora ya, nos sentimos desamparados, queremos llenar ese vacío lo más pronto posible, qué más quisiésemos que sentirnos plenos, quizás solo sea un problema de actitud, pero ese es otro problema. Pero es esa espera la que nos mantiene atrapados en una cadena de desesperación, porque entre más cosas consigues más cosas quieres, ese esperar parece un chiste de mal gusto, como una vez escuche que entre más arriba estés más cosas deseas, o como cuando estas abajo pareciese que jamás podrás levantarte, creo que esperar está en una constante lucha entre querer y perder, el perder es eterno, el querer es un constante deseo mientras exista la posibilidad, somos seres tan vacíos que aunque tengamos lo que queramos aun así tendrá ese gusto amargo, nada nos satisface completamente, creo que todo se ve mejor en los sueños, porque cuando se cumplen muere la magia. Esperar, algo que desespera a cualquiera, ¿desinteresarse y no esperar nada?, que graciosa ilusión, vivir sin futuro, sin sueños, sin querer algo, la sola idea es un chiste, es como preguntarse qué sería de nosotros sin recuerdos ni sueños, algo que no se puede concebir, el arte de esperar es sobrevivir. Sobrevivir es la espera más hermosa que alguien podría imaginar, saber que hay un final y no saber cuándo será, y aun así esperar, darse el tiempo de esperar, aunque todo salga mal o bien, mientras sobrevivamos y nos mantengamos de pie esperamos, aunque agonicemos estamos esperando, yo creo que la mejor manera de esperar, es esperar lo inesperable, aprovechar todas las oportunidades que se presenten y tan solo esperar poder pronunciar la que para mí es un fin último, la palabra que muchos dicen sin ni siquiera darle importancia, esa palabra que quisiese usar y sentir que ese momento jamás se ira de mi memoria, esperar poder decir soy feliz, no sé en que circunstancia lo diré o si algún día lo diré, pero es la razón por la que vivo, por solo un momento, no añoro muchos logros en mi vida, solo un momento, ambicionar con lo que no se conoce, esperar  y vivir disfrutando, esperando a ver si ese momento en realidad era el que esperabas, esperar no olvidar lo que esperabas…

miércoles, 26 de octubre de 2011

búsqueda....

E visto las mejores etapas de mi vida marchar graciosamente frente a mí, con un toque convaleciente, como una desgracia bien interpretada con humor. Qué más quisiese encontrar ese algo que refresque mi memoria y me haga hundirme en un sinfín de sensaciones y encontrarme por fin, encontrarme, es lo que más quisiese, contemplarme de manera pura, no es narcisismo si no más allá de eso, un contemplar tan puro donde las respuestas de sí mismo nacen ocultas de la sola no pregunta, donde esa esencia es tan fácil de percibir como el aire que respiramos, así de simple que es lo que dicen que es y nosotros solo lo pensamos en el uso que le damos, la vida, solo somos meros observadores de algo más grande que nosotros y lo más triste es que solo podemos guiarnos de una falsa idea de dominación de esta, ya que aún no podemos ni siquiera predecir la naturaleza, en qué manera podríamos ambicionar para poder para hacer un bosquejo de nuestra propia naturaleza, solo una mera suposición de algo más interesante que saber qué es lo que hay más allá de la muerte. Una pregunta que solo tuvo más preguntas que respuestas. Como un hombre que para no sentirse solo tuvo muchas personas por interés y ningún amigo. La soledad pura no va en la percepción de vida que nos rodea, sino en la auto-confirmación de nuestro alrededor de nuestra existencia y exitismo.  Esa idea donde la base de nosotros mismos es lo que los demás piensan, no pensemos en la grandeza del egoísmo,  eso de decir yo soy lo que soy y no necesito que nadie me diga quién soy, lo contrasto con la sola idea de locura, la locura que es la creación de un mundo interno más allá de la comprensión del resto, el resto como sociedad y uno como ente pensante que expone su idea de mundo, la sociedad es la que te dice loco por pensar diferente al resto,  pero eso es viéndolo de un punto romántico, viéndolo como enfermedad y fríamente ese es un loco, un personaje que piensa algo aparte del común pensar de las personas en sociedad, la construcción de mundo interno más elevado a la razón de construcción social, pero en qué momento te das cuenta de tu locura. En el momento en que te lo confirma el medio en el que estas, la locura no podría existir en soledad, ni siquiera en compañía de alguien más(uno y otra persona), hay solo será mera contrastación de realidades, la locura es la manera de hacerse único frente a los demás. Es triste pensar que no somos nadie sin el medio, pero a la vez no poder escapar de ellos, yo estoy solo porque no estoy con ellos, yo me siento incomprendido por que no pienso lo que todos ellos piensan, yo no me siento escuchado por que ellos escuchan a otra persona o a sí mismos envés de escucharme, yo soy lo que soy porque ellos me construyeron mi ser y estar allí. Yo cuando supe quién era fue solo en el momento en que supe quien no era, un avanzar constante de vivencias en el cual me voy dando cuenta de que estoy dispuesto a hacer y pensar, un descubrimiento constante en el que solo veo quien soy por lo que no hago. quizás me falte tiempo para perderlo, pero gastar mi tiempo en descubrirme es el vicio más sano y el más triste que podría haber elegido...